“Hay que bregarnos a conseguirnos la latica” .
Eso me dijo el músico que estaba sentado en la acera de Confiar.
“Honradamente”.
Y siguió tocando su música-ruido.
Mientras le daba vuelta al LP y las muñequitas giraban, pensaba en un video de Joan Planas, recién publicado: Subway’s musician. (New York es un lugar de contraste cultural y esto se puede ver en las calles y en los músicos del metro.).
Hemos ido a casi todas las marchas que han sido convocadas en Medellín en los últimos meses.
Y en Pura Cybershot no podíamos quedarnos sin cubrir una marcha más.
Esta vez, ante la exposición y explosión mediática del negocio de las Pirámides, Colombia vive una situación tanto absurda como particular.
Sin saberlo, o sabiéndolo todos, en el país del norte de sur América, este que es rico en todo: flora, fauna, mares, cultura, gente, etc. Este mismo país en el que nació García Márquez, este mismito, que desde hace unas décadas quiere hacerse rico en dinero como lo fue Pablo Escobar.
Quiere, queremos, a toda costa, cueste lo que nos cueste: ser RICOS.
Y para conseguirlo, todo se vale.
En pleno 2008, la estrategia casi silenciosa de millones de colombianos y sus millones de pesos ahorrados, atesorados y conseguidos desde hace mucho tiempo, o en el afán de unos días, se centro en las inversiones piramidales, o similares.
Si. Inversiones. SI, invertir, esa palabra mágica que ha llevado a muchos al cielo (a los rasca cielos) y a otros los ha tirado desde el mismo edificio, pero al suelo.
No más cháchara.
Quiero decir que he visto y he comentado todo el fenómeno. De las benditas pirámides. Todos en últimas son unos estúpidos al querer invertir en ideas (empresariales) tan absurdas. Si Wall Street, las bolsas, el capitalismo acaba de caer por esa misma lógica.
Yo tengo un dinero, o no lo puedo ni tener, hasta puede ser una deuda. Y se lo vendo a uno, y este a otro, y a ese a otro, y asi muchas veces. Y cuando menos pensaron se dieron cuenta que no había a quien cobrarle, y que iba a perder el ultimo de la pirámide, del jueguito, de la inversión.
Aunque el jueguito del sistema bancario es vigilado, y subsidiado como lo demostró el mundo al meterse la mano al pantalón y pagar con plata de todos el jueguito de pocos.
En resumen, la marcha de DRFE protesta, grita, se pronuncia, marcha, y llama la atención porque ellos creen que la plata en manos del estado se pierde. Ellos aun creen en el jueguito. Algunos dan la vida por los dueños y las ideas estas de negocios/inversiones/pirámides/.
Y es absurdo, como es de absurdo la bolsa y los bancos, y todas esas vainas que nos tienen ahorcados y sin caminos diferentes para manejar lo único que por lo visto nos mueve: el dinero.
Es hora, y el sector bancario, los inversionistas, el estado, todos!!! Debemos entender de una buena vez, que se necesita es una economía solidaria, cooperativista, de amistad entre todos.
Tanto la riqueza como la pobreza deben ser iguales para todos.
Estábamos en casa y teníamos varias vueltas por hacer. Primero ir a la Universidad de Antioquia. No se pudo porque había tirada de piedras en la calle Barranquilla.
Dimos la vuelta e íbamos para nuestra segunda vuelta: ir al hospital a visitar a Edison Arias. Y cuando menos pensamos, PuM!!!!
Frené despacio. Miramos sorprendidos. Caminamos con cuidado. Nos fuimos desesperando. Llegamos al taller. Demasiadas piezas por comprar. Mi hermano iba de almacén en almacén comprando tuerquitas.
En fin.
Tener moto es para ciertas personalidades, la mia esta bien, pero a veces cuando me varo, me dan ganas de mandar la moto a la mierda y andar mejor a pie.
Un poco enfermo, mire a la cámara, y les dije quien soy a los Parceros de Vlog Internacional (sancocho de videos en español) http://vlog-internacional.blogspot.com/.
Como es un video prueba. Casting que llaman. En el inicio esta una presentación:
Soy Juan David Escobar. Y quiero participar, porque soy vloguero desde hace un tiempo.
Y el resto, "Lo hice yo". Una muestra de un arreglo a un objeto, o electrodoméstico, sin la ayuda de nadie.
Entonces, le baje la llama amarilla a la nueva estufa de gas.
Volví y me le apunte a ir aun día de festival.
Esta vez, al último día del famoso Festival Altavoz 2008, donde iban a tocar entre muchos otros Dr Crápula y Maldita Vecindad.
¿Y Ana María? Pues, su primera vez Altavoz también, y nos metimos adentro de la energía, y también estuvimos un poco sueltos y hasta escuchando Radionica mientras la banda toca en vivo.
Nos “soyamos” esa bandota que es Dr. Crápula, y nos fuimos alejando del escenario, hasta que nos fuimos.
1. Todo es muy cercano, intimo, no hay zoom, el sonido es muy casero.
2. También el micrófono esta de tu lado, o sea, tu eres un protagonista, te escuchas más duro que los personajes, ojo con lo que dices.
3. Todo tiene un tiempo, un recorrido, lo mejor es un plano secuencia, muchos planos secuencias.
4. Carga tu cámara a todas partes, si puedes llevála en el bolsillo.
5. Se vale editar, solo para narrar.